TITULARES

Récord de energías limpias en el mundo: Ahora representan más del 30% de la electricidad global

El esfuerzo global por invertir en tecnologías limpias y mejorar su eficiencia está dando sus frutos: hemos alcanzado un hito histórico en la generación de energía. Por primera vez, las energías renovables representan más de un tercio del suministro eléctrico global, reduciendo significativamente el uso de combustibles fósiles.

Crecimiento de las Energías Renovables

Según el último informe de Ember, las energías renovables, lideradas por la solar y la eólica, ahora representan un tercio de la producción eléctrica mundial. En el año 2000, las renovables aportaban solo el 19% de nuestra energía, pero hoy superan el 30%.

Europa ha sido una locomotora en este cambio. La participación de las renovables en el mix eléctrico de la Unión Europea alcanzó un impresionante 44% el año pasado. La energía eólica y la solar proporcionaron el 27% de la electricidad de la UE en 2023. Europa instaló 56 GW de capacidad solar en ese mismo año, superando al gas en generación eólica anual por primera vez.

El Fin del máximo de Emisiones

Dave Jones, director de informes globales de Ember, señala que “2023 fue probablemente el punto de inflexión: el pico de emisiones en el sector energético, un momento crucial en la historia de la energía”. Por primera vez, estamos en el umbral de una reducción del 2% en la generación de energía a partir de combustibles fósiles.

La Solar como Nuevo Carbón

A pesar del aumento continuo en la demanda global de electricidad, el crecimiento de las energías limpias ha frenado el uso de combustibles fósiles en casi dos tercios. En 2023, la energía solar añadió más del doble de nueva capacidad de generación que el carbón, consolidándose como la fuente de electricidad de más rápido crecimiento por decimonoveno año consecutivo.

El Camino a Seguir

Aunque estos avances son significativos, es importante recordar que hablamos principalmente de generación de electricidad. Los combustibles fósiles aún desempeñan un papel importante en otras áreas de la energía, como el transporte, la industria pesada y la calefacción.

Un estudio del Energy Institute revela que los combustibles fósiles constituyen el 82% de la energía primaria a nivel mundial. Sin embargo, el horizonte es prometedor. Ahora, necesitamos enfocarnos en el almacenamiento. La flexibilidad del sistema mediante el uso de baterías será crucial para integrar aún más energías renovables en el futuro. Se espera que la demanda de flexibilidad del sistema se duplique para 2030, y Europa necesitará 200 GW de almacenamiento en esta década, una inversión de 584.000 millones de euros . (Fuente Xataka.com)

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *