Un informe reciente coordinado por el Profesor Piers Forster del Centro Priestley para el Futuro Climático de la Universidad de Leeds, publicado en *Earth System Science Data*, ha destacado que el calentamiento global causado por la actividad humana alcanzó 1,3 °C en 2023. Sin embargo, la temperatura total registrada fue de 1,43 °C, debido en parte a la influencia del fenómeno de El Niño, que contribuyó con un 10% adicional al calentamiento.
Balance de Carbono Restante
El balance de carbono restante para limitar el calentamiento global a 1,5 °C se ha reducido drásticamente a unas 200 gigatoneladas de CO2, aproximadamente cinco años de emisiones actuales. En 2020, el IPCC estimó un balance entre 300 y 900 gigatoneladas, pero a principios de 2024, la estimación central se redujo a 200 gigatoneladas.
Tendencias de Calentamiento a Largo Plazo
El calentamiento inducido por el hombre ha alcanzado 1,19 °C en la última década (2014-2023), un aumento respecto a los 1,14 °C observados en la década anterior. La tasa de calentamiento ha sido de aproximadamente 0,26 °C por década, la más alta registrada hasta ahora, impulsada por emisiones consistentemente altas de gases de efecto invernadero (GEI) y la reducción del enfriamiento por partículas debido a mejoras en la calidad del aire.
Impacto en el Equilibrio Energético de la Tierra
Datos de boyas oceánicas y satélites muestran un aumento del 50% en los flujos de calor hacia los océanos, los casquetes polares, los suelos y la atmósfera, superando el promedio a largo plazo.
Emisiones de Azufre y Aerosoles
Las reducciones en las emisiones de azufre de la industria naviera han disminuido su efecto de enfriamiento en el clima. Aunque esta disminución fue parcialmente compensada por las emisiones de aerosoles de los incendios forestales canadienses en 2023, la tendencia general indica una reducción continua en el enfriamiento por aerosoles.
Acciones Necesarias y Resiliencia
El profesor Forster ha subrayado la necesidad urgente de reducir las emisiones de GEI hacia cero emisiones netas para limitar el calentamiento global. Además, es crucial construir sociedades más resilientes para enfrentar la devastación causada por eventos climáticos extremos como incendios forestales, sequías, inundaciones y olas de calor, que no deben convertirse en la nueva normalidad.
Preparación para la COP29 y Actualización de NDCs
Este informe es esencial para informar las nuevas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDCs) que los países deben presentar para 2025 bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Los expertos se reunirán en Bonn para preparar la conferencia climática COP29, que se celebrará en noviembre en Bakú, Azerbaiyán.
Conclusión
El informe sobre los indicadores de cambio climático global proporciona una visión clara y urgente del estado del clima en 2023, destacando la necesidad de acciones inmediatas y concertadas para mitigar el cambio climático y adaptarse a sus efectos. La plataforma de datos abiertos del Climate Change Tracker es una herramienta vital para monitorear y comprender las tendencias climáticas en rápida evolución.
—
Este resumen combina información del informe de *Earth System Science Data* con datos adicionales relevantes del estado actual del cambio climático y las acciones necesarias para mitigar sus efectos. (Fuente Meteored)