TITULARES

Paneles solares están solucionando el costo de la energía eléctrica

En respuesta a las inminentes alzas tarifarias en las cuentas de electricidad, la adopción de paneles solares en Chile se está consolidando como una solución efectiva para reducir significativamente los costos energéticos de hogares e instituciones. La generación distribuida, que permite a las familias y empresas generar su propia electricidad, está ganando terreno gracias a la disminución de costos y avances tecnológicos, además de opciones de financiamiento cada vez más accesibles, como créditos verdes y esquemas sin inversión inicial.

Contexto de Ahorro y Financiamiento

El aumento previsto en las tarifas de electricidad ha motivado a muchos hogares y empresas a considerar la instalación de paneles solares. Según diversas empresas del sector, ha habido un notable incremento en las consultas y contrataciones para proyectos solares. Solarity, una firma adquirida en 2022 por la canadiense Rockfield, reporta una expansión significativa con más de 180 plantas y 40 MW operando en todo el país. José Luis Carvallo, cofundador de Solarity, asegura que “la disminución sostenida de estos precios es un claro indicador de que la tecnología y la capacidad instalada para la fabricación e implementación de paneles solares en Chile están en un momento óptimo”.

Reducción de Costos y Avances Tecnológicos

El costo de los paneles solares ha disminuido drásticamente en los últimos cuatro años, con una reducción de aproximadamente el 57%. En 2023, el precio promedio de los paneles solares alcanzó los 142 USD por kWp y, en 2024, se redujo a unos 128 USD por kWp. Esta tendencia ha hecho que los paneles solares sean más accesibles para una amplia variedad de usuarios. David Rau, fundador de Flux Solar (adquirida en 2019 por Empresas Copec del grupo Angelini), afirma que la reducción de precios en los últimos 10 años ha sido cercana al 90%.

Impacto en la Autogeneración y la Descarbonización

La autogeneración mediante paneles solares es una opción que está al alcance de cualquier tipo de empresa o hogar que desee reducir sus facturas de electricidad y contribuir a la descarbonización de la matriz energética. Este tipo de solución se presenta como la herramienta más efectiva para que las personas y empresas se protejan de las inminentes alzas tarifarias.

Proyecciones y Crecimiento del Sector

El vicepresidente de la Asociación Chilena de Energía Solar ha señalado que el crecimiento de la industria se ha consolidado, con compañías que han mejorado sus capacidades de diseño, instalación y mantenimiento de sistemas solares. Según sus proyecciones, se espera un crecimiento continuo en 2024, impulsado por las altas tarifas de electricidad y el aumento en la demanda de soluciones energéticas sostenibles.

Financiamiento Verde para Pymes y Viviendas

En la búsqueda de alternativas sostenibles y accesibles, el programa Mundo Verde MiPyme ofrece tasas preferenciales para emprendedores. Entre las nuevas alianzas destaca la colaboración con Galgo, una startup chilena especializada en el financiamiento para motocicletas, en la que Copec también ha invertido. Según David Rau, “el gran beneficio es que ellos permiten cotizar proyectos en línea por hasta 15 años, y en dos o tres días tienes la cotización y el financiamiento aprobado. Lo pagas con el ahorro que obtienes gracias al sistema solar, sin necesidad de inversión inicial”.

 Conclusión

En resumen, la adopción de paneles solares en Chile no solo es una opción viable para reducir las facturas de electricidad, sino que también contribuye a un futuro más sostenible. Con los precios de los paneles en mínimos históricos y diversas opciones de financiamiento disponibles, nunca ha habido un mejor momento para considerar esta tecnología. Las empresas del sector están listas para ofrecer soluciones integrales que beneficien tanto a los hogares como a las instituciones, asegurando una transición exitosa hacia la energía solar.

Fuentes:

1. [Precio de paneles solares en 2024](https://www.energiasolar.com)

2. [Reducción de costos en paneles solares](https://www.solar-chile.org)

3. Diario La Tercera

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *