TITULARES

Desarrollan auto y barco que vuelan con electricidad y magnetismo

Tokio, Japón y Estocolmo, Suecia (El Mundo/Infobae).- Dos innovaciones tecnológicas están revolucionando el transporte y prometen un futuro más eficiente y sostenible.

Japón y la Levitación Magnética
Un grupo de investigadores japoneses ha presentado una solución innovadora que podría transformar radicalmente el transporte del futuro: la levitación magnética sin necesidad de energía de mantenimiento. Desarrollada por científicos de la Unidad de Máquinas Cuánticas del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa (OIST), esta tecnología permite que los vehículos leviten sin necesidad de motores, baterías o cualquier otro tipo de propulsión tradicional.

La clave reside en la utilización de materiales diamagnéticos en la construcción del vehículo y en la aplicación de un intenso campo magnético generado por imanes a lo largo de la vía. Este campo magnético induce corrientes eléctricas en el material diamagnético, creando un efecto repulsivo que hace que el objeto “flote” sobre la superficie. A diferencia de los sistemas de levitación magnética convencionales, como el tren Maglev, que requieren un suministro constante de energía para mantener el campo magnético, la propuesta del OIST solo necesita energía en el momento del arranque para generar el campo inicial. Una vez creado, el sistema funciona de forma autónoma, sin necesidad de consumo energético adicional.

Las ventajas de esta tecnología son múltiples: eficiencia energética, menor ruido, mayor velocidad y menos desgaste. Sin embargo, aún quedan desafíos por superar antes de que esta tecnología pueda ser implementada a gran escala, como la escalabilidad y la reducción de la energía cinética.

Suecia y el Ferry Eléctrico
En Estocolmo, una compañía sueca está probando un ferry eléctrico revolucionario. Equipado con tres aletas de fibra de carbono bajo su casco y alimentado por una batería de litio, este hidróptero, llamado ‘Candela P-12’, es capaz de deslizarse por encima del agua si alcanza suficiente velocidad. Andrea Meschini, que dirige las pruebas de investigación y desarrollo del ‘Candela P-12’, explica que el barco mantiene su estabilidad automáticamente gracias a unos sensores que ajustan constantemente las aletas de fibra de carbono.

El ‘Candela P-12’ consume hasta un 80% menos de energía que un barco clásico, al eliminar la resistencia por fricción y las olas en el casco. Es capaz de navegar hasta 55 km/h y cubrirá un trayecto muy utilizado entre el centro de Estocolmo y una isla del oeste del archipiélago, reduciendo la travesía a 35 minutos, la mitad del tiempo necesario por vía terrestre.

El contrato firmado con SL, la autoridad de transporte público de la capital sueca, prevé que se ponga en servicio un único modelo a partir de octubre, capaz de transportar hasta 30 pasajeros. Meschini comparó la maniobrabilidad del barco con una “alfombra voladora” y destacó que el ‘Candela P-12’ es pequeño, rápido, no contamina y casi no hace ruido.

Sin embargo, la construcción del barco ha tenido un impacto medioambiental debido a la extracción del litio necesario para su batería, que requiere mucha agua.

Estas innovaciones reflejan un futuro prometedor en el transporte, buscando soluciones más sostenibles y eficientes.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *