Chile se suma a la Alianza Global de Energía Eólica Marina y apuesta por liderar en energías limpias. El país se convierte en el tercero de América Latina en integrar esta coalición, junto a Brasil y Colombia. Con un potencial sin explotar de 950 GW en energía eólica marina, Chile dio con esto un paso estratégico hacia su descarbonización y desarrollo económico sostenible.
En un anuncio considerado clave para el futuro energético de Chile, el ministro de Energía Diego Pardow confirmó en estos días la adhesión oficial del país a la Alianza Global de Energía Eólica Marina (GOWA). Esta decisión posiciona a Chile como el tercer miembro latinoamericano de esta coalición internacional y refuerza su compromiso con una transición energética profunda y sustentable.
La incorporación ocurre en un momento crucial: Chile posee un potencial eólico marino estimado en 950 gigavatios (GW), equivalente a múltiples veces sus necesidades actuales de energía. Pese a este enorme recurso, el país aún carece de un marco regulador específico para su explotación. La alianza con GOWA abre la puerta a cooperación internacional, inversiones verdes, creación de empleos y liderazgo en gobernanza oceánica.
“Unirnos a GOWA nos permite alinearnos con las mejores prácticas internacionales y acelerar el progreso mediante la cooperación”, señaló el ministro Pardow, destacando que la energía eólica marina será clave en la segunda fase de la transición energética chilena.
Desde la Alianza, representantes como Christian Stenberg (Dinamarca) y Amisha Patel (directora de GOWA) celebraron la adhesión de Chile, destacando su extensa costa de más de 6.000 km y su visión estratégica para diversificar la matriz energética nacional.
Con la mirada puesta en la COP30, que se celebrará en Brasil, la participación de Chile en GOWA refuerza también el protagonismo sudamericano en la acción climática global. La energía eólica marina, con eficiencias que pueden superar el 40%, se perfila como una pieza central en el cumplimiento de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) que Chile se ha trazado para 2025. En definitiva un nuevo e importante avance tecnológico y medioambiental que coloca al país en posiciones de liderazgo.
DATOS AL PASO
- Fecha del anuncio: 24 de julio de 2025
- Alianza: Global Offshore Wind Alliance (GOWA)
- Instituciones fundadoras: Dinamarca, IRENA, GWEC
- Otros países latinoamericanos en GOWA: Brasil y Colombia
- Potencial eólico marino en Chile: 950 GW sin explotar
- Extensión de costa chilena: Más de 6.000 km
- Eficiencia de la energía eólica marina: Más del 40%
- Meta global de GOWA al 2050: 2.000 GW de capacidad instalada
- Metas nacionales: Política Energética 2050, NDC 2025, descarbonización profunda