TITULARES

Proyectan teleférico entre Valparaíso y Placilla: Aquí todo lo que debes saber

Por Monserrat Chodil Soto. El teleférico, que unirá el plan de Valparaíso con Placilla de Peñuelas, movilizando a mas de 4 mil pasajeros por hora y con puntualidad, es un proyecto público que busca mejorar la movilidad urbana, integrar distintos métodos de transporte y ofrecer un sistema limpio, eléctrico y sostenible.

¿Qué es el proyecto del teleférico?

El teleférico será un sistema de transporte por cable de unos 10 kilómetros, el cual conectará sectores altos, cerros intermedios y Placilla de Peñuelas con el plan de Valparaíso. Su operación será 100% eléctrica, eficiente y con altos niveles de servicio, con capacidad de transportar hasta 4 mil pasajeros por hora.

El proyecto también busca descongestionar las vías principales, fomentar el uso de transporte público limpio y promover la intermodalidad con el Metro de Valparaíso, buses eléctricos y medios de transporte activo, como bicicletas y caminatas.

¿Cómo se definió el trazado del teleférico?

Según el Ministerio de Obras Públicas (MOP), el trazado se seleccionó tras un diagnóstico y análisis de alternativas, evaluadas mediante un estudio multicriterio que consideró aspectos técnicos, ambientales-territoriales, sociales y económicos. Esta metodología permitió seleccionar la alternativa más adecuada para el desarrollo del anteproyecto, asegurando un balance entre eficiencia, seguridad y sostenibilidad.

¿Cómo se compatibiliza el proyecto con el patrimonio de Valparaíso?

Valparaíso es Patrimonio de la Humanidad, y el teleférico ha sido diseñado para integrarse armónicamente al entorno patrimonial. En cada etapa, se consideran las condiciones necesarias para preservar la identidad e historia de la ciudad.

Además, el MOP analiza experiencias internacionales de teleféricos en zonas patrimoniales, con el objetivo de replicar buenas prácticas que aseguren un desarrollo respetuoso del entorno histórico y cultural.

¿Qué reducción en emisiones de CO₂ se espera?

El teleférico es un modo de transporte sostenible y eléctrico, por lo que su operación no genera emisiones directas. La estimación de reducción de CO₂ se realizará en el estudio de anteproyecto, considerando la evaluación social del proyecto y el impacto que tendrá al reemplazar viajes en autos particulares y buses convencionales.

¿Cuántos vehículos privados podría reemplazar?

Uno de los efectos esperados es disminuir la cantidad de desplazamientos en vehículos privados, trasladando esos viajes al teleférico, un sistema con alta puntualidad, regularidad y certeza en los tiempos de viaje, lo que ayudaría a descongestionar rutas clave como Avenida Argentina.

¿Cómo se integrará con otros sistemas de transporte limpio?

Los estudios del proyecto incluyen la evaluación de la intermodalidad, incorporando la conexión con el Metro de Valparaíso, buses eléctricos, bicicletas y medios de transporte activo. Esta integración se considerará en el diseño de las estaciones y en la inserción territorial, buscando maximizar la accesibilidad y el intercambio modal.

¿Cómo se coordina con el Ministerio de Medio Ambiente?

La coordinación institucional con el Ministerio de Medio Ambiente es parte del ciclo completo del proyecto, dentro de las actividades de participación institucional previstas en el anteproyecto. Esto permite fortalecer el enfoque sustentable, asegurando que el teleférico cumpla con los criterios ambientales y territoriales necesarios.

Opiniones de los vecinos de Placilla de Peñuelas y Barón

Los habitantes muestran expectativa y apoyo al proyecto:

  • Angelina, usuaria frecuente del transporte público:
     “He escuchado muy poco, pero claro que lo usaría si me conviene.”

  • Francisco Gamarra, residente del sector:
     “Sé que quieren conectar de Barón a Placilla. Lo usaría de manera rutinaria. Puede mejorar la calidad de vida por la conectividad y reducir CO₂. Lo ideal sería que se complemente con buses eléctricos y bicicletas.”

  • Alicia, vecina del Plan Valparaíso:
     “He escuchado que irá de Placilla a Valparaíso, aunque no sé el trazado exacto. Lo usaría para pasear. Puede mejorar la calidad de vida por el turismo y disminuir la contaminación acústica.”

Próximos hitos del proyecto

  • Apertura de ofertas técnicas y económicas: diciembre de 2025.
  • Adjudicación de la licitación: febrero de 2026.
  • Inicio de operaciones estimado: 2029, dependiendo del cumplimiento del cronograma.

  • El teleférico de Valparaíso a Placilla se perfila como una solución innovadora, limpia y eficiente para la movilidad urbana, con especial atención al patrimonio, la sustentabilidad y la integración comunitaria. Tanto los estudios técnicos como la opinión ciudadana apuntan a que podría ser un modelo de transporte intermodal y sostenible, con impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes y la reducción de la huella ambiental de la ciudad.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *