TITULARES

La energía eólica o el poder del viento: descubre cómo genera electricidad

Por Monserrat Chodil Soto. La energía eólica se ha convertido en una de las grandes apuestas para un futuro más sostenible. Aprovecha la fuerza de un recurso inagotable como el viento para transformarla en electricidad, lo que permite reducir la dependencia de los combustibles fósiles y avanzar en la lucha contra el cambio climático (Iberdrola, s.f.).

¿De dónde viene el viento?

El viento no es otra cosa que aire en movimiento. Se origina porque el sol calienta de manera desigual la superficie de la Tierra: en las zonas más cálidas, el aire asciende, mientras que en las más frías desciende y genera presión. Esta diferencia hace que el aire se desplace y cree corrientes. Aunque parezca un fenómeno simple, contiene una energía cinética tan poderosa que hoy se utiliza en todo el mundo para producir electricidad (Iberdrola, s.f.).

¿Qué es y cómo funciona la energía eólica?

La energía eólica consiste en captar la fuerza del viento a través de un aerogenerador. El proceso comienza en el rotor, que transforma la energía del aire en movimiento mecánico. Luego, un generador convierte esa energía en electricidad. Estos equipos suelen instalarse en parques eólicos, que pueden estar en tierra firme (onshore) o en el mar (offshore), donde los vientos son más constantes (Enel Green Power, s.f.).

Un aerogenerador moderno mide entre 80 y 115 metros y está compuesto por:

  • Rotor y palas: captan el viento y lo transforman en movimiento.

  • Multiplicadora: aumenta la velocidad de giro.

  • Generador: convierte la energía mecánica en electricidad.

La electricidad producida viaja por cables subterráneos hasta una subestación, desde donde se distribuye a hogares, industrias y ciudades (Iberdrola, s.f.).

Tipos de turbinas eólicas

Existen dos categorías principales:

  • Turbinas de eje horizontal (HAWT): son las más comunes y eficientes; tienen tres palas y se orientan al viento con un sistema de guiñada.

  • Turbinas de eje vertical (VAWT): menos habituales, pero útiles porque no necesitan reorientarse cuando cambia la dirección del viento (U.S Department of Energy, s.f.).

Componentes principales de un molino eólico

Un aerogenerador está formado por distintas partes que trabajan en conjunto:

  • Cimientos: sostienen la estructura, incluso bajo el mar.

  • Torre: generalmente de acero, aloja los cables internos.

  • Góndola: contiene mecanismos clave como la caja de engranajes y el generador.

  • Rotor y buje: conectan las palas con el sistema interno.

  • Palas: pueden superar los 50 metros de largo y son las encargadas de captar la energía del viento (Enel Green Power, s.f.).

Ventajas de la energía eólica

La eólica es una de las fuentes renovables más limpias, pues emite bajos niveles de gases de efecto invernadero. Además, el viento es inagotable y el costo por kilovatio producido resulta bajo. Este sector también genera empleo: más de 1,2 millones de personas trabajan en él a nivel mundial, según la Agencia Internacional de Energías Renovables (Iberdrola, s.f.).

La construcción de un parque eólico

Antes de levantar un parque, se realizan estudios de viento que duran varios años. Estos análisis permiten determinar la eficiencia y el potencial del lugar. Una vez aprobados, se ensamblan la torre, la góndola, las palas y los sistemas eléctricos, que en conjunto forman una infraestructura capaz de abastecer de electricidad limpia a miles de usuarios (Iberdrola, s.f.).

El viento que impulsa el futuro

La energía eólica, en cualquiera de sus formas, se ha consolidado como una de las fuentes renovables con mayor proyección. Sus ventajas ambientales, económicas y sociales la convierten en un pilar para alcanzar un modelo energético más limpio y seguro. Los aerogeneradores, lejos de ser simples “molinos modernos”, simbolizan la capacidad de aprovechar un recurso natural inagotable y transformarlo en bienestar colectivo.

 Bibliografía

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *